14.11 PASIVA DE LOS VERBOSPREPOSICIONALES


En los verbos preposicionales, más que de verbos transitivos o intransitivos, cabe hablar de verbos usados transitiva o intransitivamente, según admitan o no transformación pasiva. Así, puede ocurrir que un mismo verbo pueda usarse como intransitivo con un significado y como transitivo con otro:
to go into entrar (en un lugar);
(generalmente intransitivo)
to go into entrar (en detalles);
(generalmente transitivo)
Así, puede decirse:
No details have gone into yet No se ha entrado en detalles todavía
pero, en cambio, suele evitarse: *The room has been gone into
En cuanto a la construcción, si el objeto preposicional funciona a la vez como objeto directo, como ocurre en la mayoría de los casos, es éste lógicamente el que pasa a sujeto paciente de la oración pasiva:
Activa:
We/they have looked after your cat We/they will look into the matter
Pasiva:
Your cat has been looked after The matter will be looked into
Hemos/han cuidado de tu gato Investigaremos/investigarán el asunto
Se ha cuidado de tu gato Se investigará el asunto
Si, por el contrario, el verbo lleva su propio objeto directo, distinto del preposicional, es aquel (el objeto directo) el que se convierte en sujeto paciente de la oración pasiva:
Activa:
We’ll pay the money into your account They named the school after her
Pasiva:
The money will be paid
into your account The school was named after her
Ingresaremos el dinero
en su cuenta Le pusieron su nombre a la escuela
El dinero será ingresado
en su cuenta Le pusieron su nombre a la escuela
Hay algunas combinaciones idiomáticas fijas en las que el objeto directo forma parte de la expresión, como por ej. to take care of (cuidar de) y to take notice of (hacer caso de), en los que ambas construcciones son posibles:
Activa:
They took no notice of him
Pasiva:
He was taken no notice of/ No notice was taken of him
No le hicieron ningún caso
No se le hizo ningún caso
Sin embargo, otras expresiones idiomáticas del mismo tipo, como por ej. to catch sight of (divisar) y to give rise to (dar origen a/causar), sólo admiten la pasiva con el objeto preposicional como sujeto:
Activa:
They finally caught sight of the lifeboat
Finalmente divisaron el bote salvavidas
Pasiva:
The lifeboat was finally Finalmente el bote salvavidas caught sight of fue divisado
Es curioso constatar cómo la mayoría de los verbos ingleses seguidos de preposición, aunque no sean verbos frasales propiamente dichos, como to laugh at (reírse de), to deal with (ocuparse de) y to allude to (aludir a), admiten la voz pasiva:
Activa:
They laughed at him Se rieron de él
We’ve dealt with him Nos hemos ocupado de él
They alluded to financial difficulties Aludieron a dificultades financieras
Pasiva:
He was laughed at Se rieron de él
He’s been dealt with Se han ocupado de él
Financial difficulties were alluded to Se aludieron dificultades económicas
Sin embargo, no todos los verbos preposicionales admiten la pasiva; los verbos intransitivos, como to feel like (apetecer), to take after (parecerse/salir a), etc. (v. 14-6a), no admiten transformación pasiva. Por otra parte, algunos verbos preposicionales transitivos, como to come intosth (heredar), no suelen usarse en pasiva. Tampoco suelen usarse en pasiva aquellos verbos que denotan una acción puramente física:
Activa:
They arrived at the village Llegaron al pueblo
Pasiva:
*The village was arrived at (a evitar)
Sin embargo, si se añade un matiz figurado al significado, la pasiva es perfectamente normal:
The following conclusions Se ha llegado a las
have been arrived at... siguientes conclusiones...
These chairs are not to be sat on Prohibido sentarse en estas sillas This bed hasn’t been slept in Nadie ha dormido en esta cama
(está intacta)