9.23 Formación del Simple Present (completar)

 En su forma afirmativa, el simple present se construye con el sujeto seguido de la base del verbo que se conjuga sin terminación alguna, excepto la tercera persona del singular que añade -s. Se añade -es cuando el verbo termina en consonante de sonido silbante (sh, ch, ss, x, etc.) o en la vocal -o precedida de consonante. Los terminados en -y precedida de consonante, cambian ésta en -i y añaden también - es;

I brush (yo) cepillo he brushes (él) cepilla

I snatch (yo) arrebato he snatches (él) arrebata

I kiss (yo) beso he kisses (él) besa

I go (yo) voy he goes (él) va

I try (yo) intento he tries (él) intenta

I mix (yo) mezclo he mixes (él) mezcla

I buzz (yo) zumbo he buzzes (él) zumba

I quiz (yo) interrogo he quizzes (él) interroga (NB. doble zz)

 Para la pronunciación de la -s final de la tercera persona del presente rigen las mismas normas que para la pronunciación de la -s del plural (v. 2.10). La negación y la interrogación se forman con el auxiliar do y el verbo que se conjuga sin terminación (tampoco la tercera persona singular). Damos a continuación el simple present del verbo to work:

Forma afirmativa

Estructura: sujeto + base del verbo que se conjuga (la tercera persona del singular añade -s).

Forma negativa

Estructura: sujeto + do/does + not + base del verbo que se conjuga.

Sin contraer Forma contraída

I do not work (yo) no trabajo

you do not work I don’t work

You don’t work

he/she/it does not work he/she/it doesn’t work

we do not work we don’t work

you do no work you don’t work

they do not work they don’t work

Nota. Don't por doesn't (* he don't work here) se considera generalmente subestándar, aunque de hecho es bastante frecuente en el habla descuidada.

Forma interrogativa

Estructura: do/does + sujeto + base del verbo que se conjuga.

Forma interrogativo-negativa

Estructura: do/does + sujeto + not + base del verbo que se conjuga

Sin contraer Forma contraída

do I not work? no trabajo (yo)? don’t I work? don’t you

do you not work? work? doesn’t he/she/it

does he/she/it not work? work? etc.

etc.

Nota. En las formas negativa e interrogativa no se añade -s a la tercera persona del singular, por llevar ya una sel auxiliar (does).

Presente simple y auxiliar do

Forma afirmativa No lleva auxiliar

Forma interrogativa Forma negativa

Forma interrogativo-negativa Tercera persona del singular does Todas las demás personas do Tercera persona del singular doesn’t Todas las demás personas don’t Tercera persona del singular doesn’t Todas las demás personas don’t

9.24 Usos más importantes del simple present

1. Para acciones habituales (de ahí que a veces se llame «presente habitual», aunque esta  denominación  puede  inducir  a  error  por no incluir los restantes usos):

He gets up at eight o’clock Se levanta a las ocho We usually go to bed Nos solemos acostar

at eleven o’clock a las once

We play tennis every Sunday Jugamos al tenis todos los domingos

2. Para verdades generales o intemporales, propiedades o estado permanente:

Wood floats on water La madera flota en el agua

His house stands on a hill Su casa se alza sobre una colina The sun rises in the East El sol sale por Oriente

Children enjoy playing games A los niños les encanta jugar

9.25 Otros usos del simple present

1. Para acciones futuras que forman parte   de   un   programa determinado (en este caso el verbo requiere un complemento circunstancial de tiempo explícito o sobrentendido):

We leave on Monday Salimos el lunes

We visit the Tower (of London) Visitamos la Torre de Londres on Tuesday el martes

We fly back on Sunday Volamos de vuelta el domingo

2. Para relatar hechos acaecidos en el pasado (presente histórico): Having reached a decision. Habiendo tomado una decisión,

Caesar crosses the Rubicon César cruza el Rubicón

A pesar de su nombre, el presente histórico se usa muy a menudo para relatar hechos acaecidos recientemente, así como para contar anécdotas o chistes, en lenguaje coloquial:

I open the bathroom door and Abro la puerta del cuarto de baño y

I see Bert reading in the bath veo a Bert leyendo en la bañera This guy goes to the doctor’s and ... Va un tipo al médico y...

 

3. En oraciones condicionales del  tipo  1,  en  la  oración  subordinada (v. 19.28), y en las subordinadas temporales (en estas últimas,  el español usa el presente de subjuntivo) (v. 19.20):

If she comes, we’ll tell her Si viene, se lo diremos

We’ll tell her when she comes Se lo diremos cuando venga


4. En exclamaciones con here o there (v. 18.8.1):

Here comes the bus! ¡Ahí viene el autobús!

There goes Peter! ¡Ahí va Pedro!

Here she.comes! ¡Aquí viene ella!


5. En descripciones vivas, como retransmisiones  deportivas, demostraciones de productos comerciales,  etc.,  es  decir,  en  el llamado  «presente  instantáneo»,  llamado  así   porque   la   acción dura sólo un instante:

Now he passes the ball to the Ahora pasa el balón al centre-forward delantero centro

Si la acción del evento deportivo que se retransmite es de mayor duración, suele usarse el presente continuo:

Cambridge are now gaining Cambridge va ganando terreno on Oxford a Oxford

(comentario sobre la famosa regata anual Oxford-Cambridge)

6. En prospectos de   instrucciones,   etc.,   generalmente   con   el pronombre impersonal you (se):

Now you insert the pointed end    Ahora se introduce el extremo

of the film in the empty spool de la película en el carrete vacío


7. Con algunos verbos, como to heary to tell, con valor de pretérito perfecto:

They tell me that... Me dicen/me han dicho que...

I hear that... He oído decir que...


8. En titulares de periódicos, para informar de acontecimientos recientes:

Earthquake rocks Chile Terremoto sacude Chile