13.5 Infinitivo con to: construcciones más frecuentes

El infinitivo con to (to-infinitive) se usa frecuentemente en las siguientes construcciones:

1. Verbo + infinitivo (v. tamb. 13.19-21):

I want to help Quiero ayudar

I hope to see you next week Espero verte la semana que viene They were preparing to leave Estaban preparándose para marcharse She pretended to be asleep Fingió estar dormida

You forgot to sign the cheque Olvidaste firmar el cheque She started to cry Empezó a llorar

2. Nombre o pronombre en acusativo + infinitivo con to (la llamada construcción «acusativo + infinitivo» - v. 12.6):

I want him to come to the party Quiero que venga a la fiesta I’d like you to attend Me gustaría que asistieras

the conference al congreso


3. Infinitivo de propósito (v. tamb.19.23):

I’ve come to stay He venido para quedarme

He went to rescue her Fue a rescatarla


Para la correspondiente negación es frecuente la construcción con so as/in order, seguido de infinitivo negativo:

She shut her eyes, in order/ Cerró los ojos para no verlo so as not to see it

Cuando el infinitivo no encierra la idea de propósito, a veces se hace necesario el empleo de otra palabra, p. ej., only para evitar la ambigüedad:

 

I came at six. Vine a las seis,

only to find you gone encontrándome con que ya te habías ido

4. Nombre   +   infinitivo   [infinitivo   como    posmodificador    de    un nombre   (se   incluyen   aquí   los   pronombres   indefinidos   compuestos de some, any, no y every - v. tamb. 2.24.2)]:

a book to read un libro para leer, o que leer shoes to mend/to be mended zapatos que remendar

a story to tell una historia que contar

nothing to do nada que hacer

somebody to love alguien a quien amar


5. Adjetivo + infinitivo (infinitivo como posmodificador de un adjetivo - v. tamb. 5.21.2):

easy to understand fácil de comprender

glad to see you contento de verte

clever enough to pass lo bastante listo para aprobar


Si el verbo se construye normalmente con partícula, ésta se conserva en posición final:

nice to look at agradable de ver

difficult to do without difícil pasarse sin ello


6. Verbo (saber, enseñar, aprender, mostrar,   etc.)   +   unidad interrogativa + infinitivo (con valor de subordinada sustantiva interrogativa indirecta - v. tamb. 19.10):

I know where to find her Sé dónde encontrarla

I don’t know how to do it No sé cómo hacerlo He taught me (how) to swim Me enseñó a nadar

I’ve learnt (how) to speak English He aprendido a hablar inglés I’ll show you how to do it Te enseñaré a hacerlo

7. For+ nombre o pronombre en acusativo + infinitivo (v. tamb. 12.7): It is convenient for her to go Es conveniente que vaya

It was too late for us to do Era demasiado tarde para hacer nada anything

8. Con going to (v. 9.59.1):

I’m going to sue them Voy a demandarlos

for damages por daños y perjuicios

 

9. To have to (v. 8.7.4):

I have to go Tengo que ir


10. To be to, con varios valores (v. 8.5.4):

They’re to be married Se van a casar

in September en septiembre


11. En construcciones pasivas impersonales del tipo de he's believed/ said/thought/supposed to ... (se cree/dice/piensa/supone que él...) (v. 10.4.4):

The letter is thought to Se cree que la carta have been lost = it’s thought se ha perdido that the letter has been lost

He’s supposed to be Se supone que es

a good player= it’s supposed un buen jugador that he’s a good player


Nota. El infinitivo con to se encuentra también a veces en oraciones exclamativas (v. tamb. 18.25.5):

To think he was alive ¡Y pensar que estuvo vivo

all the time! todo el tiempo!

Oh, to be young again! ¡Oh, quién pudiera volver a ser joven!