13.4 Infinitivo sin to

Aunque lo normal es emplear el infinitivo con to (to-infinitive), se emplea el infinitivo sin to (bare/plain infinitive) en los siguientes casos:

1. Detrás de los verbos modales, excepto ought y used, que rigen infinitivo con to:

You may leave now Puedes irte ahora

That can wait Eso puede esperar

You must do it Debes hacerlo


2. Con los verbos de percepción, como to hear (oír), to see (ver) y to feel (sentir) (v. tamb. 13.12):

I saw him leave Lo vi marcharse

They heard him swear Lo oyeron blasfemar

We felt the earth tremble Sentimos la tierra temblar

 

pero en pasiva se usa infinitivo con to:

He was seen to enter Lo vieron entrar

He was heard to swear Lo oyeron blasfemar The earth was felt to tremble Se sintió temblar la tierra

3. Con los siguientes verbos y expresiones: to make, to let, had better (usualmente abreviado a ’d better), would rather (generalmente abreviado a 'd rather), would sooner, need hardly y cannot but:

He made her cry La hizo llorar

Let it go ¡Suéltalo!

You’d better stop Mejor será que pares

I’d rather stay at home Prefiero quedarme en casa I’d sooner die than betray her Antes morir que traicionarla I need hardly tell you that No necesito decirte que

you must be careful debes tener cuidado

I cannot but complain about No puedo sino quejarme de your odd behaviour tu extraño comportamiento

En pasiva, to make toma infinitivo con to:

She was made to cry La hicieron llorar You will be made to work hard Te harán trabajar duro

To let no debe usarse en pasiva, debiendo ser sustituido por to be allowed/permitted:

They won’t let you do it   • You won’t be allowed/permitted to do it (no te dejarán hacerlo)

They didn’t let him He wasn’t allowed/permitted to enter the disco enter the disco

(no le permitieron entrar en la discoteca)

Con ’d rather son posibles dos construcciones:


a) l'dlhe'dlwe'd, etc., rather+ infinitivo sin to, cuando el sujeto de ’d rather y el del infinitivo es el mismo:

I’d rather drive Prefiero conducir yo

Would you rather walk ¿Prefieres caminar

or take the bus? o coger el autobús?


b) I'd, etc., rather + simple past, cuando el sujeto de ’d rather y el del simple past son diferentes:

 

I’d rather you didn’t Prefiero que no

smoke in my car fumes en mi coche

She’d rather we arrived earlier Prefiere que lleguemos más temprano


Nota, 'd rather se usa sólo para indicar que alguien prefiere hacer algo en un momento determinado; para preferencias permanentes se usa to prefer:

I’d rather walk Prefiero caminar (ahora)

I prefer walking to taking the bus Prefiero caminar a coger el autobús

(siempre)


4. Con el verbo to help (ayudar) el uso oscila: unas veces rige infinitivo sin to, y otras con to:

I helped him (to) cut the grass Le ayudé a cortar el césped


5. En preguntas que empiezan por why (¿por qué?) o why not (¿por qué no?):

Why wait for them? ¿Por qué esperarlos?

Why not begin now? ¿Por qué no empezar ahora?


6. En ciertas preguntas que indican sorpresa o duda ante lo dicho por nuestro interlocutor:

Help them? Never in my life! ¿Ayudarles yo? ¡Nunca en la vida! Nicole marry you? ¿Casarse contigo Nicole?

Don’t flatter yourself! ¡Note hagas ilusiones!


7. En las llamadas pseudo-cleft sentences o wh-cleft sentences, construcción similar a las cleft sentences (v. 6.14.4), que se usa frecuentemente  en  conversación  para  destacar,  dándole  posición final (end-focus position),  aquello  que  se  realizó  o  va  a  realizarse. En este caso son posibles generalmente  tanto  el  infinitivo  con  to, como sin to:

What you’ve done is (to) Lo que has hecho es spoil everything estropearlo todo

What I’m going to do is (to) Lo que voy a hacer es have a bath darme un baño

All I did was (to) drink Todo lo que hice fue beber a couple of beers un par de cervezas

(pero generalmente sin to cuando el infinitivo va en posición inicial: Drink a couple of beers was all I did)

 

8. En respuestas a preguntas, usando sólo el infinitivo y ningún otro verbo:

«What shall we do if he doesn’t «¿Qué haremos si no come?» «Begin without him» viene?» «Empezar sin él»

En todos los demás casos se usa el infinitivo con to. No obstante, resumimos a continuación (v. 13.5) las construcciones más frecuentes con este último.