seguidos de los verbos to be, to come o to go:
Here’s the postman Aquí está el cartero
Here comes the bus Ahí viene el autobús
Here’s Liz, when she was six Aquí está Liz, cuando tenía 6 años There goes your sister Brenda Ahí va tu hermana Brenda
There goes my last pound! ¡Ahí va mi última libra! Here’s/there’s the money I owe you Aquí/ahí está el dinero que te debo
Cuando el sujeto es un pronombre no hay inversión por regla general:
Here they are Aquí están
There it is Ahí está
Nota. Es frecuente también, sobre todo en estilo literario, la inversión en oraciones encabezadas por otros adverbios o locuciones adverbiales de lugar, especialmente con verbos que indican posición, como to be, to lie, to stand, to stretch y to s/’f,entre otros:
On the table lay En la mesa yacían
the remains of a meal los restos de una comida Overlooking the valley sat Dominando el valle se asentaba the old Victorian castle el viejo castillo Victoriano
In my pocket was her letter En mi bolsillo estaba su carta On the sideboard stood En el aparador había
a bottle of rum una botella de ron Before him stretched the ruins Ante él se extendían las ruinas
of a Roman city de una ciudad romana
También se encuentran a veces casos de inversión con algunos verbos de movimiento, como to come, to go, to fall y to walk, entre otros, precedidos de una partícula adverbial de lugar:
Away went the cars Allá se marcharon los coches at top speed a toda velocidad
In walks the film star Entra la estrella de cine
with three bodyguards con tres guardaespaldas
So along went Malcolm Asi que a la facultad fue Malcolm to the faculty
Tampoco en este caso suele haber inversión cuando el sujeto es pronombre:
In we go Entremos ahí
2. En las construcciones con so y neither o nor, con el significado de
«también» y «tampoco», respectivamente:
She’s hungry and so am I Ella tiene hambre y yo también My wife hasn’t any money Mi mujer no tiene dinero
and neither (nor) have I ni yo tampoco
Cuando so significa «así», no hay inversión:
You told me to wait and so I did Me dijiste que esperara y así lo hice
3. En oraciones encabezadas por determinados adverbios y locuciones adverbiales de signo negativo o restrictivo: hardly/no sooner/scarcely (apenas), in vain (en vano), on no account (bajo ningún concepto), by no means (de ninguna manera), never (nunca), little (poco), nowhere (en ningún sitio), not only (no sólo), not (no), neither/nor (ni), only (sólo), rarely/seldom (rara vez), under no circumstances (bajo ningún concepto), etc., se produce inversión de verbo auxiliar y sujeto:
Hardly had you left Apenas te habías ido,
when Carl arrived cuando llegó Carl Under no circumstances Bajo ninguna circunstancia
must he be left alone debe dejársele solo Only with my help Sólo con mi ayuda
will they be able to succeed lo conseguirán
No sooner had he left No había hecho más que irse
than it began to rain cuando empezó a llover
Si no hay verbo auxiliar, se hace necesario introducir el operador do delante del sujeto:
:
In vain did we try to help him En vano intentamos ayudarle Not only does he want yours No sólo quiere el tuyo,
but mine too sino el mío también Little did she know that No podia saber que
she’d never see him again no lo vería nunca más
4. Con el verbo to say y otros similares, en la oración introductoria del estilo directo, cuando ésta va colocada en posición media o final, el verbo va en simple present o simple past y el sujeto no es un pronombre:
«I’ll go with you», said the man «Iré contigo», dijo el hombre
«I wonder», said Karen, «Me pregunto», dijo Karen,
«if I can rely on you» «si puedo confiar en tí»
La alternativa sin inversión es igualmente correcta: «I’ll go with you», the man said
Si el sujeto es un pronombre, la inversión es rara, excepto en lenguaje arcaico o dialectal: «I’ll go with you», he said
5. En las oraciones condicionales con had, should o were, es posible la inversión, omitiendo la conjunción if; esta construcción se considera algo literaria:
Had I known por If I had known Si lo hubiera sabido... Should you see him por
If you should see him Si lo vieras...
6. En ciertas oraciones ponderativas encabezadas por so, sobre todo en estilo literario:
So enthusiastically did they work. Trabajaron con tanto entusiasmo, that they had finished que habían terminado
before dusk antes del atardecer
7. En exclamaciones con may y subjuntivo:
May you be happy, my son! ¡Que seas feliz, hijo mío!
8. En las instrucciones escénicas del guión de una obra de teatro, la inversión alterna con el orden normal sujeto-verbo:
Enter the king (entra el rey) (nótese la falta de la - s en la 3a persona del singular, al tratarse originariante de un subjuntivo) = The king enters
9. En lenguaje coloquial, cuando la intención del hablante era usar una oración elíptica con sujeto sobrentendido y termina añadiendo el sujeto al final de la misma:
Must have cost him Debe de haberle costado a fortune, that necklace una fortuna, ese collar
Pulls you down dreadfully. Te debilita tremendamente, that confounded flu esa maldita gripe