Puede usarse should como auxiliar del condicional en primera persona, singular y plural; en inglés actual, sin embargo, se emplea cada vez más would para todas las personas. Por otra parte, en la contracción de la forma afirmativa, ’d, desaparece la diferencia entre should y would:
I should/l would/I’d like Me gustaría tomar
a cup of coffee una taza de café
2. Deber.
Should expresa la idea de deber moral mitigado, conveniencia o consejo. Puede traducirse al español por presente, pretérito imperfecto o condicional (v. 11.26):
You should tell your Debes/debías/deberías hablarle a tu father about this padre de esto (deber moral
mitigado)
You should speak less Debes/debías/deberías hablar menos
(conveniencia o consejo)
3. Suposición o deducción (v. 11.26):
He should be there by now, I think Creo que ya debía de estar allí
4. Estilo indirecto:
Shall pasa a should en estilo indirecto cuando expresa algún matiz aparte de la idea de futuro:
«Shall I tell her?», he asked «¿Se lo digo/debo decírselo?», preguntó (estilo directo) (pide instrucciones)
He asked if he should tell her Preguntó si se lo decía/si debía decírselo (estilo indirecto)
Por el contrario, cuando sólo expresa idea de futuro, shall pasa a
would en estilo indirecto:
«Shall I pass my exam?», «¿Aprobaré mi examen?», she asked preguntó
(estilo directo) (pregunta en futuro)
She asked if she would Preguntó sí pass her exam aprobaría su examen
(estilo indirecto)