Originariamente se usaba would como auxiliar de condicional en segunda y tercera persona, y should, para la primera. Actualmente, aunque should se conserva en algunas ocasiones, como por ej. I should like... para pedir algo cortésmente, la tendencia es a usar would para todas las personas. En cualquier caso, en la forma contraída afirmativa, ’d, desaparece la diferencia entre should y would: I would like/I’d like to meet him Me gustaría conocerle He would like/he’d like to have Le gustaría tomar
some cheese un poco de queso
Hurry up, it would be a pity Date prisa, sería una lástima
to miss the beginning of the film perderse el principio de la película
2. Peticiones corteses e invitaciones.
El uso de would para peticiones corteses e invitaciones equivale prácticamente al de will, aumentando ligeramente el matiz de cortesía. Puede traducirse por «querría» o «quisiera», «le gustaría» o alguna otra forma usual de cortesía:
Would you please ¿Tendría la amabilidad de switch off the light? apagar la luz?
Would you have another drink? ¿Le gustaría tomar otra copa?
3. Hábito o costumbre en el pasado.
Se usa would para expresar la idea de hábito o costumbre en el pasado, sobre todo en narraciones. Se traduce al español por pretérito imperfecto o por «solía»:
Bill would go t his office Bill iba/solía ir a su oficina at eight o’clock every day a las ocho todos los días We would play a lot Jugábamos mucho
of rugby at school al rugby en la escuela
Esta idea de hábito en pasado se expresa normalmente en inglés hablado con used to: Bill used to go ...
En cualquier caso, no se puede emplear would cuando no interviene para nada la voluntad del sujeto. Así, una expresión como:
He used to suffer from arthritis Padecía/solía padecer de artritis no admite la construcción con would.
4. Voluntad.
Traducido por «querer» en pretérito imperfecto:
He would not tell me where No quería decirme dónde he had hidden the money había escondido el dinero
Con esta idea de voluntad aparece would en ocasiones en oraciones condicionales, en lugar de un simple past, en la oración subordinada (v. 19.36):
If you would do the cooking. Si tú quisieras ocuparte de guisar, I’d do the washing up yo fregaría los platos
5. Estilo indirecto.
Will, usado como auxiliar o como modal en estilo directo, pasa a
would en estilo indirecto:
«We’ll have lunch at one ’clock», «Almorzaremos a la una», he said dijo
(estilo directo)
He said we would have Dijo que
lunch at one o’clock almorzaríamos a la una
(estilo indirecto) «Will you answer the phone?», «¿Quieres contestar el teléfono?,
she asked him le preguntó ella (estilo directo)
She asked him if he Le preguntó si
would answer the phone quería contestar el teléfono (estilo indirecto)