8.8 USOS DEL VERBO TO DO COMO AUXILIAR

Aunque el verbo to do significa «hacer» como verbo léxico ordinario, su función como auxiliar es la de formar la negación y la interrogación del presente y pasado de los verbos, no teniendo, pues, nada que ver con su significado primario. El verbo to do se usa como auxiliar:

1. Para formar la interrogación del presente y pasado de los verbos Do you work? ¿Trabajas?

Does he work? ¿Trabaja?

Did you work? ¿Trabajaste?

El propio verbo to do, como verbo léxico ordinario, con el significado de «hacer», toma este auxiliar:

Do I do? ¿Hago?

He doesn’t do No hace

Did he do? ¿Hizo?

2. Para formar la negación de los verbos en presente y pasado I do not work No trabajo

He does not v irk No trabaja

He did not work No trabajó

Formas contraídas: don’t = do not doesn’t = does not didn’t = did not


3. Para las respuestas cortas, en los tiempos en que interviene como auxiliar:

«Do you work?» «Yes, I do/ «¿Trabajas?» «Sí, trabajo/ No, I don’t» No, no trabajo»

«Did you work?» «¿Trabajaste?»

«Yes, I did/No, I didn’t» «Sí, trabajé/No, no trabajé»


4. Para «preguntas coletilla» (tag questions), en los tiempos en los que interviene como auxiliar:

You work, don’t you? Tú trabajas, ¿verdad?

You don’t work, do you? Tú no trabajas, ¿verdad?


5. Para reemplazar a un verbo usado con anterioridad, evitando su repetición:

He works, but she doesn’t Él trabaja, pero ella no

We worked, but they didn’t Nosotros trabajamos, pero ellos no


6. Para dar énfasis

El verbo to do se emplea con los verbos en forma afirmativa, en presente, pasado e imperativo, para dar énfasis (v. tamb. 9.73): I do work Naturalmente que trabajo

I did work Naturalmente que trabajé

Do work Trabaja (dicho con insistencia)